“No esperábamos esta respuesta”, dijo Vallori tras el rechazo docente a la propuesta salarial
La titular del CGE lamentó que los gremios no hayan valorado “el enorme esfuerzo del gobierno” en la última oferta salarial y dijo a los medios que no recuerda “que se haya hecho una propuesta que llegue hasta el 35% de aumento”.

Este jueves se conoció el rechazo de parte de los gremios docentes AGMER y AMET a la última propuesta salarial que elevó el gobierno provincial, que fija en un 20 por ciento de aumento a pagar en marzo, de manera tal que en agosto se terminaría de efectivizar la suba que en su conjunto ronda para los cargos de maestros y profesores secundarios el 35 por ciento de bolsillo, y para el maestro que recién se inicia el 36 por ciento.
Consultada al respecto, la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori afirmó: “Pensábamos que el enorme esfuerzo del gobierno provincial iba a ser valorado por la docencia, y que iban a aceptar. Realmente no esperábamos esta respuesta”, dijo en declaraciones en un programa de la TV capitalina.
En tal sentido, dio cuenta que “en toda mi carrera docente y en todo lo que ha pasado en estos últimos años, no recuerdo que se haya hecho una propuesta salarial que llegue hasta el 35 por ciento de aumento, pero pareciera que no ha satisfecho así que veremos cómo seguimos”. Tras señalar que este viernes se concretará una audiencia en el Juzgado Laboral de la cual deberán participar los sindicatos docentes para dar cuenta del rechazo a la oferta, Vallori agregó que las autoridades provinciales “seguimos ocupándonos y tan preocupados para encontrar una solución y todos nuestros niños y jóvenes estén en las escuelas dando clases”.
La titular del CGE lamentó que los gremios no hayan valorado “el enorme esfuerzo del gobierno” en la última oferta salarial y dijo a los medios que no recuerda “que se haya hecho una propuesta que llegue hasta el 35% de aumento”.
Este jueves se conoció el rechazo de parte de los gremios docentes AGMER y AMET a la última propuesta salarial que elevó el gobierno provincial, que fija en un 20 por ciento de aumento a pagar en marzo, de manera tal que en agosto se terminaría de efectivizar la suba que en su conjunto ronda para los cargos de maestros y profesores secundarios el 35 por ciento de bolsillo, y para el maestro que recién se inicia el 36 por ciento.
Consultada al respecto, la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori afirmó: “Pensábamos que el enorme esfuerzo del gobierno provincial iba a ser valorado por la docencia, y que iban a aceptar. Realmente no esperábamos esta respuesta”, dijo en declaraciones en un programa de la TV capitalina.
En tal sentido, dio cuenta que “en toda mi carrera docente y en todo lo que ha pasado en estos últimos años, no recuerdo que se haya hecho una propuesta salarial que llegue hasta el 35 por ciento de aumento, pero pareciera que no ha satisfecho así que veremos cómo seguimos”. Tras señalar que este viernes se concretará una audiencia en el Juzgado Laboral de la cual deberán participar los sindicatos docentes para dar cuenta del rechazo a la oferta, Vallori agregó que las autoridades provinciales “seguimos ocupándonos y tan preocupados para encontrar una solución y todos nuestros niños y jóvenes estén en las escuelas dando clases”.