
Con el 89 por ciento de las mesas escrutadas, el postulante del Frente de Todos, que conformó la fórmula con la senadora y expresidenta Cristina Kirchner, cosechaba el 47,36 por ciento de los votos contra el 32,23 por ciento de la dupla Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto, de Juntos por el Cambio. Es decir, hubo 15 puntos porcentuales de diferencia.

El binomio opositor triunfó en 22 de los 24 distritos: solamente fue derrotado por el presidente Macri en Córdoba (48,2 a 30,4 por ciento) y en la ciudad de Buenos Aires (44,5 a 33 por ciento).
Además, el diputado Axel Kicillof, exministro de Economía de Cristina Kirchner, se impuso por amplio margen (49 a 23 por ciento) a la gobernadora María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país.
El desempeño de Macri fue tan pobre que hasta perdió en Mendoza, en Jujuy y en Corrientes, las tres provincias gobernadas por la UCR, uno de los partidos que conforman Juntos por el Cambio, otrora Cambiemos, junto con el PRO, su partido y la Coalición Cívica-ARI, de Elisa Carrió.