
El fallo del 2×1 que beneficia a genocidas y represores por parte de la Corte Suprema de Justicia ha derivado en un amplio repudio del arco político argentino. El peronismo criticó la medida, al igual que los organismos de Derechos Humanos. El radicalismo emitió un comunicado, y hasta el propio ministro de Justicia, Germán Garavano, se pronunció en contra.
En Entre Ríos por el momento los que han hablado han sido las peronistas. El primero fue Ángel Giano, presidente de la bancada de senadores del FpV, quien sostuvo que la Corte Suprema sufre presiones “por grupos que fueron partícipes en el terrorismo de Estado, a la vez que remarcó que la medida es una “afrenta directa, no solo hacia las organizaciones como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, sino contra el pueblo todo”. Y agregó: “Cada día las decisiones que se están adoptando a nivel nacional vuelven a vulnerar la historia de este país, la búsqueda de verdad y justicia“.
El legisladr destacó que el fallo beneficia a “los responsables de una de las etapas más oscuras en el país, en delitos de lesa humanidad que son imprescriptibles”. Y finalizó: “Rechazamos esta medida que busca dejar en libertad a torturadores, genocidas, apropiadores de niñas y niños, a asesinos perversos y cínicos que fueron”.
Por su lado el bloque de diputados del peronismo emitió un comunicado en conjunto, donde rechazaron el fallo de la CSJ, subrayando que “los delitos por los cuales fueron y son juzgados decenas de militares continúan perpetrándose, ya que hay miles de familias que siguen sin conocer el destino de sus familiares desaparecidos y siguen buscando a sus nietos y nietas apropiadas ilegalmente”. Apuntaron además que el máximo tribunal desoyó los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “llevando a la República Argentina a un aislacionismo luego de haber alcanzado en esta materia reconocimientos en el mundo entero”.
El otro que se expresó en torno al tema es Jorge Busti. El referente del Frente Entrerriano Federal -FEF- hizo saber su “total indignadción” por la sentencia que beneficia a represores, a la cual calificó como “absolutamente inadmisible”. Y añadió: “Este fallo de la Corte Suprema constituye un retroceso mayúsculo en cuanto a la política de Derechos Humanos, y una bofetada a la lucha de millones de argentinos”.
El exgobernador cerró su postura puntualizando que este tipo de decisiones “no hace a una mejor democracia fomentando la impunidad; es por eso que hoy más que nunca debemos levantar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia”.