Además hubo un merecido reconocimiento / Importante movilización de rechazo al 2x1 en Rosario del Tala

La intervención artística fue realizada por parte de mujeres del PJ, sobre calle Alte. Brwon.

El eje central, estuvo enmarcado por un trascendental hecho político, sin embargo no hubo ninguna clase de connotación política partidaria.
Simplemente se repudió la decisión del máximo tribunal en tanto implica un brutal retroceso para las políticas argentinas de memoria, verdad y justicia.
“Esto significa un beneficio para los genocidas condenados por robar bebés, por desaparecer, torturar y violar personas. El 2x1 hará que esos criminales estén en libertad sin cumplir la condena correspondiente”, manifestó el dirigente gremial Leo Santa Cruz.
Simplemente se repudió la decisión del máximo tribunal en tanto implica un brutal retroceso para las políticas argentinas de memoria, verdad y justicia.
“Esto significa un beneficio para los genocidas condenados por robar bebés, por desaparecer, torturar y violar personas. El 2x1 hará que esos criminales estén en libertad sin cumplir la condena correspondiente”, manifestó el dirigente gremial Leo Santa Cruz.
Velocidad de los representantes
Todos coincidieron en celebrar la celeridad de nuestros representantes, para poner el límite del 2x1 para represores, mediante la reforma de la ley
Todos coincidieron en celebrar la celeridad de nuestros representantes, para poner el límite del 2x1 para represores, mediante la reforma de la ley
Fue con 56 votos afirmativos y ninguno en contra del Senado. "Votamos un mensaje muy claro de uno de los poderes del Estado a otro", dijo el opositor Pichetto
Merecido y emotivo reconomiento
A la noche de mezcladas sensaciones, se le sumo, una muy emotiva y sobretodo desconocida por muchos de los presentes. El momento en que María José Echave, militante de los DDHH y activa luchadora gremial, dio los nombres de tres personas
nacidas en Tala, que por circunstancias desconocidas, debieron irse y nunca se supo su ellos.
Hasta que el periodista Daniel Enz, en una revisión histórica y un minucioso trabajo periodístico de años de investigación, pudo establecer que fueron desaparecidas.
Ellos son
ODORISIO, ROBERTO MIGUEL
Desaprecio el 27 de enero de 1977, Capital Federal, a los 25 años.
A la noche de mezcladas sensaciones, se le sumo, una muy emotiva y sobretodo desconocida por muchos de los presentes. El momento en que María José Echave, militante de los DDHH y activa luchadora gremial, dio los nombres de tres personas
nacidas en Tala, que por circunstancias desconocidas, debieron irse y nunca se supo su ellos.
Hasta que el periodista Daniel Enz, en una revisión histórica y un minucioso trabajo periodístico de años de investigación, pudo establecer que fueron desaparecidas.
Ellos son
ODORISIO, ROBERTO MIGUEL
Desaprecio el 27 de enero de 1977, Capital Federal, a los 25 años.
COCOZ, JAVIER RAMÓN
Desaparecido el 11 de mayo de 1977, en Lanus, Buenos Aires, a los 26 años.
Desaparecido el 11 de mayo de 1977, en Lanus, Buenos Aires, a los 26 años.
CERRUDO, CARLOS FLORENTINO
Desaparecido el 9de noviembre de 19767, a los 28 años.
Desaparecido el 9de noviembre de 19767, a los 28 años.
Otros oradores fueron, Pablo Strauch, militante político y comprometido con la lucha por los DDHH, Juan Borrero, integrente de la sectorial de DDHH de AGMER e Isabel Carruego, docente jubilada, conocida por su lucha gremial, e identificada en la lucha de DDHH.
Finalmente, a capela, se entono el Himno Nacional Argentino para de esta forma culminar con un acto histórico y que sin duda es el comienzo de futuras luchas sociales pendientes, y que solo serán posibles llevarlas adelante, con la unión que establece la Multisectorial de DDHH de Rosario del Tala