UN POCO DE HISTORIA
El 17 de abril de 1907 inicia su labor la Escuela N°22, funcionando en unas caballerizas y galpones para forraje del hipódromo viejo. Por las reiteradas inundaciones se iniciaron gestiones para la construcción de un edificio propio, lo que se concretó en 1949.
Fue la primera escuela infantil Nacional del departamento Tala.
Atendía a una vasta población provenientes de zonas rurales en su totalidad de escasos recursos y de Barrio "El Pueblito"
El 17 de abril de 1907 inicia su labor la Escuela N°22, funcionando en unas caballerizas y galpones para forraje del hipódromo viejo. Por las reiteradas inundaciones se iniciaron gestiones para la construcción de un edificio propio, lo que se concretó en 1949.
Fue la primera escuela infantil Nacional del departamento Tala.
Atendía a una vasta población provenientes de zonas rurales en su totalidad de escasos recursos y de Barrio "El Pueblito"
En 1967, la escuela fue seleccionada para cumplir la función de doble escolaridad, trasformándose al año siguiente en escuela de jornada completa.
Se realizan trabajos de agricultura, jardinería y se propiciaba la realización de charlas y fiestas de carácter social, en los que se incluía temas educativos.
Se realizan trabajos de agricultura, jardinería y se propiciaba la realización de charlas y fiestas de carácter social, en los que se incluía temas educativos.

En 1971 la escuela se trasforma en Experimental de Promoción Comunitaria. Los objetivos de la misma eran:
Trabajar con la población cercana para resaltar los valores del trabajo y el cooperativismo.
Despertar en la comunidad conciencia de su propio valor y del beneficio que aporta el trabajo cooperativo.
Convertir a la escuela en un centro de canalización de iniciativas en pos del mejoramiento de la comunidad, entre otros.
Trabajar con la población cercana para resaltar los valores del trabajo y el cooperativismo.
Despertar en la comunidad conciencia de su propio valor y del beneficio que aporta el trabajo cooperativo.
Convertir a la escuela en un centro de canalización de iniciativas en pos del mejoramiento de la comunidad, entre otros.
En 1978 al trasferirse las escuelas naciones a las provincias, se le otorga el N°50, y los docentes proponen el nombre Naciones Unidas, por se la única de Entre Ríos, que se encuentra asociada a la UNESCO desde el año 1973. Aceptada la propuesta se realiza el acto de imposición del nombre, realizándose el mismo el 14 de septiembre de 1978.
En el año 2000 con la implementación de la Ley Federal, en la escuela deja de funcionar el 7° grado, esto hace que muchos alumnos que egresaban de sexto, no continuaran sus estudios o abandonaran por diversas razones, entre ellas, los económico y la distancia.
Un grupo de docentes preocupados por esta situación, recorren el barrio cercano a la escuela para hacer un revelamiento de los posibles interesados en que se cree en la institución la EGB III. Realizando una preinscripción, que fue evaluada por las autoridades educativas, logrando que en el mes de abril del mismo año comenzara a funcionar el tercer ciclo en la escuela.
Un grupo de docentes preocupados por esta situación, recorren el barrio cercano a la escuela para hacer un revelamiento de los posibles interesados en que se cree en la institución la EGB III. Realizando una preinscripción, que fue evaluada por las autoridades educativas, logrando que en el mes de abril del mismo año comenzara a funcionar el tercer ciclo en la escuela.

A principio de este año se creó el Bachillerato para Adultos, al que concurren varios padres de alumnos, que no habían podido continuar sus estudios secundarios. De esta manera, la en ese momento la escuela es la única institución de la ciudad que cuenta con todos los niveles educativos obligatorios. Dependiendo de una Dirección de EGB II y BAPA.
LA ESCUELA HOY
La escuela hoy cuenta con una matrícula de 208 alumnos, distribuidos en nivel inicial, sala de 4 y 5 años, EGB I y II. Reciben desayuno, almuerzo y merienda.
La escuela hoy cuenta con una matrícula de 208 alumnos, distribuidos en nivel inicial, sala de 4 y 5 años, EGB I y II. Reciben desayuno, almuerzo y merienda.
Por la mañana se desarrollan las áreas curriculares comunes todas las escuelas y por la tarde las áreas de Estético Expresiva, además de técnicas agropecuarias, talleres de carpintería, de pintura y los Espacios de Definición Institucional (EDI); que es lo que caracteriza a las escuelas de esta modalidad
En los EDI se desarrollan diversos talleres que tienen como objetivo profundizar, ampliar y recuperar aprendizaje que se susciten en lso años y ciclos de la institución.
Teniendo en cuenta que en toda la institución educativa hay un número considerable de actores que se hacen posible las diferentes acciones que se realizan a diario. Esta, como escuela de jornada completa, que atiende a una población de 208 alumnos , en su mayoría provenientes de familias de escasos recursos, posee un grupo de trabajo con mucho compromiso, esfuerzo y dedicación, que diariamente trabaja por una mejor educación para los alumnos.
INCONVENIENTE NATURAL LATENTE
La Escuela N°50 "Naciones Unidas" J/C, de la localidad de Rosario del Tala, situada en el centro geográfico de la provincia de Entre Ríos, está ubicada a 4 km, del centro de la ciudad. Se accede, a ella, por caminos de tierra y ripio que generalmente no están en buenas condiciones.
Cercano a la escuela, a unos 500 mts, se encuentra el Arroyo Tala, límite natural entre la zona urbana y aledaña al Barrio "El Pueblito".
La Escuela N°50 "Naciones Unidas" J/C, de la localidad de Rosario del Tala, situada en el centro geográfico de la provincia de Entre Ríos, está ubicada a 4 km, del centro de la ciudad. Se accede, a ella, por caminos de tierra y ripio que generalmente no están en buenas condiciones.
Cercano a la escuela, a unos 500 mts, se encuentra el Arroyo Tala, límite natural entre la zona urbana y aledaña al Barrio "El Pueblito".
Este arroyo, que es afluente del río Gualeguay, en épocas de lluvia, vuelca (desborda), provocando inundaciones en el barrio y alrededores.
En el año 2000, producto del clima, por las repentinas e incesantes lluvias, el edifico escolar se vio afectado.
En el año 2000, producto del clima, por las repentinas e incesantes lluvias, el edifico escolar se vio afectado.