Eventuales gestiones
Un funcionario recomienda que la primera gestión que debe realizar el gobernador, si llega al cargo al que lo eligió Scioli, es que Vías Navegables, que controla los puertos, vuelva a Transporte. Fue transferida a Economía por CFK.
El 27 de marzo de este año, la presidente Cristina de Kirchner traspasó por decreto el control del transporte fluvial de la órbita del Ministerio de Interior de Florencio Randazzo al de Economía, de Axel Kicillof.
La decisión quedó plasmada en los decretos 441 y 442. Allí la mandataria modificó los artículos 17 y 20 de la Ley de Ministerios y transfirió al Palacio de Hacienda "la elaboración, aplicación y fiscalización del régimen de flotas mercante, fluvial, de cabotaje y ultramar", como así también el diseño de "la política de puertos y vías navegables".
En los considerandos, argumentó que la decisión se tomó por "la trascendencia que el transporte fluvial y marítimo en su conjunto, así como su regulación y coordinación constituyen para el progreso y el desarrollo nacional y de la población en su conjunto, configurando un aspecto vital para tal desarrollo los aspectos vinculados a las relaciones y cuestiones de competitividad".
Cuando ese traspaso sucedió, en los medios nacionales se tejieron tres versiones sobre lo que pudo haber motivado la decisión de la presidenta. La primera fue la existencia de diferencias entre Florencio Randazzo, actual ministro del Interior y Transporte, con Axel Kicillof. Las otros dos versiones las dio La Nación: una dice que fue el propio Randazzo quien pidió la transferencia, para “aliviar” su campaña presidencial; otra habla que el desencuentros era con HoracioTettamanti, subsecretario de Puertos y Vías Navegables.
“Recuperar” Vías Navegables para Transporte
El presidente del Ente Autárquico Puerto Diamante, Juan Carlos Favotti, confirmó que las diferencias en el ámbito nacional fueron entre Tettamanti y Kicillof, y que perjudicó a Randazzo. La pelea que terminó con el traspaso de la subsecretaría de Vías Navegables a Economía le costó, al decir del funcionario, a los puertos entrerrianos.
Favotti participó este jueves de una recorrida con Gustavo Bordet por Diamante. Allí se habló de reactivar todo el puerto de la localidad y se puso énfasis en la necesidad de que Urribarri llegue al ministerio del Interior y Transporte. Para que ello suceda Scioli debe ganar las próximas elecciones.
En primera instancia, Favotti explicó que actualmente el puerto de Diamante tiene algunos sectores que se encuentran en actividad. Mencionó la terminal Cargill y el muelle 7, propiedad de la provincia y que administra el ente autárquico Puerto Diamante.
“La reactivación tiene distintos componentes que están pendientes, como el desvío de la ensenada, que va a marcar un antes y un después en Diamante en materia turística. La reubicación del puerto Diamante, que ya hemos incluido una cifra en la subsecretaria de vías navegables en el presupuesto nacional, para ubicarlo en una zona profunda donde no hace falta dragado, a más de 600 metros donde está ahora”, explicó el funcionario.
Asimismo, Favotti señaló que para poner en valor el puerto también es necesario reactivar el ramal ferroviario Crespo-Diamante que tradicionalmente exportaba trigo y sorgo de la localidad a Brasil. Actualmente está cortado a sólo 15 kilómetros del puerto.
El funcionario del ente autárquico indicó que los trámites ya fueron realizados pero que se encuentra pendiente su concreción. “Es fundamental la presencia del gobernador en el Gabinete de Scioli. Fundamentalmente porque de él va a depender Transporte que tiene los ferrocarriles”, dijo al respecto.
“La subsecretaria de Vías Navegables, donde se determinan las obras de Nación a favor de los puertos del país dependía del ministerio del Interior y Trasporte, hace un tiempo atrás pasó al área de Economía”, recordó Favotti.
Consultado sobre por qué se transfirió la subsecretaría de vías navegables, contestó: “por diferencias políticas de Kiciloff y Tettamanti (subsecretario de vías navegables)”.
En ese sentido, explicitó su pedido de lo que debería ser una de las primeras gestiones de Urribarri si llega a asumir como ministro de Transporte: “desde mi óptica una de las primeras cosas que debe realizar el gobernador Urribarri como ministro del Interior es tratar de que vuelva la subsecretarias de Vías Navegables al área del Interior y Transporte. Entre Ríos, al ser una provincia mesopotámica, necesita trabajar en forma obligada con la secretaría”.
La subsecretaria de Vías Navegables tiene las iniciativas portuarias y los dragados. En la actualidad, según Favotti, la provincia no cuenta “con asistencia de dragados ya sea en las proximidades en los accesos fluviales a los puertos de la provincia, ya que han quedado fuera del convenio realizado por Hidrovías, que realiza dragado solamente en la red troncal, pero no asiste a los puertos en los accesos”.
“Ahora la subsecretaria de Vías Navegables de Nación tiene un presupuesto impresionante y los usa para los puerto marítimos”, finalizó el funcionario que quiere que Urribarri gestione que esa área vuelva a la órbita de Transporte.

El 27 de marzo de este año, la presidente Cristina de Kirchner traspasó por decreto el control del transporte fluvial de la órbita del Ministerio de Interior de Florencio Randazzo al de Economía, de Axel Kicillof.
La decisión quedó plasmada en los decretos 441 y 442. Allí la mandataria modificó los artículos 17 y 20 de la Ley de Ministerios y transfirió al Palacio de Hacienda "la elaboración, aplicación y fiscalización del régimen de flotas mercante, fluvial, de cabotaje y ultramar", como así también el diseño de "la política de puertos y vías navegables".
En los considerandos, argumentó que la decisión se tomó por "la trascendencia que el transporte fluvial y marítimo en su conjunto, así como su regulación y coordinación constituyen para el progreso y el desarrollo nacional y de la población en su conjunto, configurando un aspecto vital para tal desarrollo los aspectos vinculados a las relaciones y cuestiones de competitividad".
Cuando ese traspaso sucedió, en los medios nacionales se tejieron tres versiones sobre lo que pudo haber motivado la decisión de la presidenta. La primera fue la existencia de diferencias entre Florencio Randazzo, actual ministro del Interior y Transporte, con Axel Kicillof. Las otros dos versiones las dio La Nación: una dice que fue el propio Randazzo quien pidió la transferencia, para “aliviar” su campaña presidencial; otra habla que el desencuentros era con HoracioTettamanti, subsecretario de Puertos y Vías Navegables.
“Recuperar” Vías Navegables para Transporte
El presidente del Ente Autárquico Puerto Diamante, Juan Carlos Favotti, confirmó que las diferencias en el ámbito nacional fueron entre Tettamanti y Kicillof, y que perjudicó a Randazzo. La pelea que terminó con el traspaso de la subsecretaría de Vías Navegables a Economía le costó, al decir del funcionario, a los puertos entrerrianos.
Favotti participó este jueves de una recorrida con Gustavo Bordet por Diamante. Allí se habló de reactivar todo el puerto de la localidad y se puso énfasis en la necesidad de que Urribarri llegue al ministerio del Interior y Transporte. Para que ello suceda Scioli debe ganar las próximas elecciones.
En primera instancia, Favotti explicó que actualmente el puerto de Diamante tiene algunos sectores que se encuentran en actividad. Mencionó la terminal Cargill y el muelle 7, propiedad de la provincia y que administra el ente autárquico Puerto Diamante.
“La reactivación tiene distintos componentes que están pendientes, como el desvío de la ensenada, que va a marcar un antes y un después en Diamante en materia turística. La reubicación del puerto Diamante, que ya hemos incluido una cifra en la subsecretaria de vías navegables en el presupuesto nacional, para ubicarlo en una zona profunda donde no hace falta dragado, a más de 600 metros donde está ahora”, explicó el funcionario.
Asimismo, Favotti señaló que para poner en valor el puerto también es necesario reactivar el ramal ferroviario Crespo-Diamante que tradicionalmente exportaba trigo y sorgo de la localidad a Brasil. Actualmente está cortado a sólo 15 kilómetros del puerto.
El funcionario del ente autárquico indicó que los trámites ya fueron realizados pero que se encuentra pendiente su concreción. “Es fundamental la presencia del gobernador en el Gabinete de Scioli. Fundamentalmente porque de él va a depender Transporte que tiene los ferrocarriles”, dijo al respecto.
“La subsecretaria de Vías Navegables, donde se determinan las obras de Nación a favor de los puertos del país dependía del ministerio del Interior y Trasporte, hace un tiempo atrás pasó al área de Economía”, recordó Favotti.
Consultado sobre por qué se transfirió la subsecretaría de vías navegables, contestó: “por diferencias políticas de Kiciloff y Tettamanti (subsecretario de vías navegables)”.
En ese sentido, explicitó su pedido de lo que debería ser una de las primeras gestiones de Urribarri si llega a asumir como ministro de Transporte: “desde mi óptica una de las primeras cosas que debe realizar el gobernador Urribarri como ministro del Interior es tratar de que vuelva la subsecretarias de Vías Navegables al área del Interior y Transporte. Entre Ríos, al ser una provincia mesopotámica, necesita trabajar en forma obligada con la secretaría”.
La subsecretaria de Vías Navegables tiene las iniciativas portuarias y los dragados. En la actualidad, según Favotti, la provincia no cuenta “con asistencia de dragados ya sea en las proximidades en los accesos fluviales a los puertos de la provincia, ya que han quedado fuera del convenio realizado por Hidrovías, que realiza dragado solamente en la red troncal, pero no asiste a los puertos en los accesos”.
“Ahora la subsecretaria de Vías Navegables de Nación tiene un presupuesto impresionante y los usa para los puerto marítimos”, finalizó el funcionario que quiere que Urribarri gestione que esa área vuelva a la órbita de Transporte.