📢 LO ÚLTIMO

Juicio a policías sediciosos: En un reclamo salarial “hay limites que no se pueden superar”

Juicio a policías sediciosos: En un reclamo salarial “hay limites que no se pueden superar”

Así lo estimó la fiscal adjunta ante los medios y confirmó que altos funcionarios provinciales están citados a prestar declaración. Hoy exponen jefes policiales y se mostrarán las pruebas audiovisuales.

Sólo dos policías declararon ayer en el juicio por sedición en Concordia y para hoy, en la tercera jornada del debate oral por el acuartelamiento que protagonizaron el 8 y 9 de diciembre de 2013 en reclamo de mejoras salariales y que derivaron en violentos hechos de saqueos y tres muertos; por la mañana, se observarán videos y fotografías, los tomados por particulares y los obtenidos a través de los medios de comunicación que estuvieron presentes esos días en Concordia, y para la tarde están previstas las primeras testimoniales de los funcionarios policiales que fueron víctimas de estos hechos, así lo detalló a El Despertador el programa que se emite por Elonce TV, la fiscal adjunta Cecilia Goyeneche que lleva adelante la acusación junto al Dr. Mario Guerrero. 

Para la fiscal, la declaración de los altos jefes policiales, “es una prueba muy importante porque no sólo nos muestra dónde estaban los imputados, sino que nos recuerda la gravedad de lo que pasó y deja en claro los roles que cumplieron cada uno de ellos”. 

“La particularidad de esta causa es que todos los que participamos de la misma, fuimos testigos directos ya sea porque lo vivimos en Concordia o, a través de los medios”, comentó la abogada. 

Los acusados deberán cumplir condena efectiva 

Respecto de la acusación y la pena que les cabría a los imputados, ésta detalló: “Tal como está calificado el hecho, les cabría un máximo de 12 años pero no estamos pensando en esa cantidad, el algo que vamos a ir trabajando y viendo a medida que avance el juicio oral; pero se esperan penas de 5 o 6 años de cumplimiento efectivo”. Y continuó: “Este juicio tiene un cáliz institucional muy importante porque al hablar de sedición donde un grupo de personas que tenía por función brindar seguridad, una de las principales funciones del Estado, la privación o la toma de ese servicio por parte de un grupo de personas, es un atentado contra el orden institucional, no porque hubieran querido deponer al gobernador, que no era su pretensión, sino porque privaron a uno de los poderes del Estado del ejercicio de sus funciones”. 

En esa línea, Goyeneche estimó: “Como responsables de impartir justicia, tenemos que dar un mensaje con este juicio: que en cualquier reclamo, hay limites hay que no se pueden superar, merezcan o no un aumento de sueldo”. “Ellos no tomar una Jefatura, golpear y privar libertad a sus jefes, sacarles las radios de comunicación, convocar a otros policías a que se plieguen a la protesta, además de avisar previamente a los vecinos que la ciudad iba a ser zona liberada”, rememoró la fiscal. 

Urribarri y otros funcionarios fueron citados a declarar 

Un dato no menor es que para este juicio de sedición, los más altos funcionarios de la provincia deberán prestar declaración sobre lo que pasó en aquel fatídico diciembre de 2013. “El gobernador está citado a declarar al igual que el ministro de Gobierno, el intendente de Concordia y el senador Cresto, pero aún no hay fecha para esas declaraciones”, ratificó la fiscal.