📢 LO ÚLTIMO

Urribarri y Capitanich cruzaron elogios en Chaco

Urribarri y Capitanich cruzaron elogios en Chaco

Los dos dirigentes lvieron a mostrarse juntos, ahora como colegas, tras la vuelta del chaqueño a la gobernación. “El pato es un gran líder político”, dijo el ex Jefe de Gabinete. “Coqui demostró el cuadro político que es”, elogió Urribarri.
Ambos mandatarios acordaron desarrollar un sistema portuario conjunto y avanzar en el acondicionamiento de las vías navegables para reducir costos de transporte en la Hidrovía Paraná-Paraguay. 

“Quiero remarcar lo que significa la visita del Pato, los chaqueños sentimos un gran afecto por los entrerrianos y por él, porque es un gran líder político, ha sido un gran gobernador y seguirá siendo definitivamente un líder político en Entre Ríos y en la República Argentina”, afirmó el gobernador Jorge Capitanich. 

El ex jefe de Gabinete de ministros de la Nación, que reasumió la gobernación el 28 de febrero, destacó las gestiones que él y Urribarri llevan adelante como gobernadores de Chaco y Entre Ríos: “ambos hemos sido tributarios de las políticas nacionales con resultados contundentes”, aseguró y afirmó que “ningún gobernador puede igualar lo hecho por Urribarri en rutas y autovías porque hizo más de 800 kilómetros de autovía en su provincia”. 

“Con el Pato compartimos la misma idea de inversión en infraestructura, de transferencias sociales directas y de reconstrucción de matriz industrial para el progreso y desarrollo de nuestra comunidad”, expresó el gobernador chaqueño. 

En cuanto al acuerdo rubricado, expresó: “Lo que estamos firmando con el Pato hoy aquí es aprovechar los puertos de Diamante e Ibicuy, junto con el puerto Barranqueras” explicó el mandatario chaqueño y comentó que “con un financiamiento, estaremos abriendo las ofertas para tener un puerto De las Palmas de aguas profundas en el río Paraguay haciendo mucho más competitiva la logística integrada de nuestra provincia”. 

Este acuerdo beneficiará tanto a los productores de ambas provincias, como a los consumidores. En este sentido, Capitanich ejemplificó: “Un productor de arroz en el departamento Bermejo si tiene un almacenaje, un procesamiento y un puerto, en realidad no depende de ningún transportista y el precio que cobra es el precio pleno. Entonces quién se beneficia: el productor de arroz que obtiene más ingresos por lo que vende”. 

“Desmostró el cuadro político que es” 
“Estoy muy feliz de estar acá, de haber sido invitado por un amigo y un compañero que acaba de cumplir un rol, el más importante que puede cumplir un funcionario, y es nada más y nada menos que haber sido jefe de Gabinete de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, señaló el gobernador Sergio Urribarri. 

Destacó: “en este tiempo que Coqui estuvo de jefe de Gabinete, ha mostrado lo militante que es, el cuadro político que es, pero además una persona con una visión nacional e internacional que le permitió estar a la altura de las circunstancias y haber sido un excelente jefe de Gabinete y custodio de la Presidenta con más valentía, con más coraje que hemos tenido y que hemos conocido en estos años en la Argentina”.

Luego explicó el crecimiento que ha tenido Entre Ríos en los últimos siete años “de la mano de un gobierno nacional, de un proyecto nacional que después de Perón a la fecha, nunca, jamás nuestra provincia habíamos recibido los fondos federales para poder desarrollarla”, aseguró. 

“Yo estuve el año pasado y estuve este año con nuestra Presidenta en China. Ese país mira a la Argentina y mira a Brasil como los países que van a alimentar al 50 por ciento de su población en los próximos 20 años. Esta hidrovía del río Paraná es clave, es central para que la desarrollemos con nuestro puerto Ibicuy, con 33 pies de calado natural; con nuestro puerto Diamante con 26 pies de calado natural; con el puerto Barranqueras y con el puerto Las Palmas”, sostuvo. 

“Seguramente si seguimos en estas sendas de trabajo, de sacrificio, de aprender todos los días a ser mejores gobernantes, seguramente los sueños de los chaqueños, de los entrerrianos, de los argentinos de la Argentina profunda que estuvimos olvidados, desde Perón hasta Néstor Kirchner, se van a cumplir”, reafirmó.