Agmer rechazó la propuesta salarial y podrían volver al paro
El secretario general de Agmer Paraná confirmó la decisión tomada en congreso. Tras la conciliación, retomarán las medidas de fuerza.
Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió rechazar la última propuesta salarial formulada por el Gobierno. Cluaudio Puntel, secretario general de la seccional Paraná, lo confirmó en un comunicado enviado desde Concepción del Uruguay donde realizaron el Congreso Extraordinario. Anticipó que de no haber otra propuesta antes de que finalice la conciliación obligatoria, retomarán los días de paro y se movilizarán hasta la Casa Gris.
“Esperamos hasta que termine la conciliación obligatoria y retomamos nuestro plan de lucha, por los 4 días de paro que quedaron en suspenso, con una movilización provincial“, detalló Puntel en su comunicado.
Por su parte, Fabbián Peccín, secretario general del gremio, informó a Canal Nueva Litoral que la votación fue de 67 a 46 a favor del rechazo. Y adelantó: “Si el 31 no arribamos a un acuerdo, el próximo 1 de abril comienzan a llevarse las medidas de fuerza, continuándose la semana siguiente“.
Desde el gremio solicitaron una “recomposición real del salario” y que el aumento se aplique sobre el básico. Finalmente, Puntel expresó: “Repudiamos la actitud de la jueza que dio curso a una propuesta que no era de mejora salarial. También repudiamos el papel del Gobierno que salió a difundir el salario de un docente. Es mentira el que ellos dicen que tenemos y que cobraríamos”.
Resoluciones - CLXXI CONGRESO EXTRAORDINARIO (CONTINUIDAD)
En la ciudad de Concepción del Uruguay, departamento Uruguay, en el salón de ATPADIS, sito en Lorenzo Sartorio 1249 de esta localidad, a los 28 días del mes de marzo de 2015, la continuidad del CLXXI Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos sesionó con la presencia de congresales de los 17 departamentos, en repudio a la quema de un muñeco de Hebe de Bonafini, presidente de Madres de Plaza de Mayo, en el acto por el Día de la Memoria realizado en la ciudad de La Plata, con las siguientes resoluciones:
CON RELACIÓN A LA PROPUESTA SALARIAL:
* Rechazar la propuesta salarial del gobierno provincial por insuficiente, distorsiva, extorsiva, inconstitucional y antiestatutaria, a la vez que no contempla los puntos establecidos por la Comisión de Salario y Nomenclador del sindicato.
* Exigir al gobierno provincial una nueva propuesta salarial superadora de las anteriores no más allá del 31 de marzo.
* Realizar una movilización provincial a Paraná en uno de los cuatro días en que se efectivicen los paros.
OTRAS RESOLUCIONES:
* Demandar que se discuta en las paritarias correspondientes todo lo referente a pase a planta permanente de horas y cargos, titularización, estabilidad laboral y viviendas por ser estos los ámbitos específicos, no así el ámbito de la negociación salarial.
* Repudiar a la jueza Gladys Pinto por su accionar como mediadora en el conflicto docente al no indicar al gobierno que los puntos incorporados en la última propuesta no comprenden una mejora salarial y por considerar poco ética su valoración positiva con respecto a dicha propuesta, teniendo en cuenta que debe mediar y ser neutral ante las partes.
* Repudiar la intervención de la intendente de Villa Paranacito llamando telefónicamente a compañeros para que aprueben la propuesta, así como la publicación de la Dirección Departamental de Islas en su cuenta institucional de Facebook donde se sugiere que la propuesta es real y verdadera.
* Repudiar la solicitadas publicadas por el gobierno provincial mintiendo sobre las propuesta salarial, respondiendo por medio de aclaraciones al respecto por medio de una campaña de difusión.
* Pasar el Congreso a un cuarto intermedio no más allá de la fecha del último de los cuatro días de paro.