En primer lugar, explicó la situación
del Parque Industrial, donde “necesitamos una subestación eléctrica para el
funcionamiento de las diferentes maquinarias, por eso estamos detrás de ese
objetivo desde que comenzamos nuestra gestión. Hay una firma de Villa
Constitución que colocó balanzas, construyó silos y luego querían fabricar
alimentos balanceados, pero tuvieron que frenar el emprendimiento por esa
cuestión. Afortunadamente desde la provincia, nos aseguraron que en lo
que resta de este año o seguro en el próximo vamos a tener la subestación. Si
bien no es una obra económica, para nuestra localidad representa algo
fundamental”.
-
Seguramente como en todas las ciudades, el Parque Industrial es fundamental
para generar puestos de trabajo.
- Por supuesto. Está funcionando una
fábrica de armado de juguetes desde hace años y si bien hay altibajos, les va
bien. También hay una estación de servicio, se va a trasladar una fábrica de
aberturas de aluminio y otra de muebles de algarrobos. Además estamos
realizando gestiones para que el gas natural llegue al área industrial, ya que
la red pasa muy cerca del lugar.
-
¿Cómo está la situación laboral en este momento?
- La principal fuente de empleo sigue
siendo la producción agropecuaria y gracias a ello, más los emprendimientos
industriales estamos bien. Además la municipalidad está continuamente teniendo
operarios jornaleros que eso también es importante, porque todos los fines de
semana cobran por sus trabajos y es dinero que queda en los comercios locales.
Uno siempre espera más, pero como en todos los pueblos chicos, no hay tantas
fuentes de empleo.
-
¿Cuál es el trabajo que viene realizando en el orden de acción social?
- En esa área se está trabajando muy
bien. Se están consiguiendo muchas cosas y además nosotros en el día a día
estamos ayudando en la ampliación o refacción de viviendas. Sumado a ello y en
el marco del Plan Social Municipal y en terrenos de la comuna, construimos,
pequeñas unidades habitacionales y las entregamos con agua, luz y cloaca,
solamente les falta el cielorraso y piso. Quienes las reciben tienen unos 4
meses de gracia para que puedan concluir lo que resta y después les cobramos
una cuota de $500 mensuales.
-
¿Qué otras obras lograron concretar en este tiempo?
- Al año y medio de estar en la
gestión construimos varios metros de cordón cuneta y todo el pueblo tiene
ripio, no hay una calle de tierra. Además, aproximadamente un 98% de la
localidad cuenta con el servicio de cloacas.
Con el Plan Más Cerca, tuvimos el
primer desembolso ya que de 10 proyectos presentados, salieron dos, uno para
alumbrado público, que es de alrededor de $520.000 y $1.920.000 para cordón
cuneta. Ahora vamos a seguir trabajando e invirtiendo el dinero que vamos
recibiendo para las dos obras.
Además, después de 30 años sin hacer
una cuadra con asfalto, tenemos grandes posibilidades de concretar ese
mejorado, porque hay calles que las preparamos con cordón cuneta y podríamos
colocar un asfalto en frío. Por otro lado, tenemos una playa de estacionamiento
para camiones que la hicimos en los predios del ferrocarril y con eso se
resolvió un reclamo de años de los vecinos, para que estas unidades no
estacionen frente a sus casas. La idea es seguir trabajando por el pueblo con
la mayor austeridad posible como lo venimos haciendo, tal es así que los
funcionarios utilizamos nuestros propios vehículos para hacer gestiones y todo
tipo de trámites.
-
¿Recibe el apoyo suficiente del gobierno provincial, teniendo en cuenta que
pertenece a otro partido?
- No nos podemos quejar, porque
formamos un foro de intendentes radicales y periódicamente nos recibe el
gobernador Sergio Urribarri o el ministro de Gobierno Adán Bahl y cada uno
aprovecha para presentar su problemática.
Lo único que nos gustaría, es recibir
más visitas de nuestros legisladores del departamento. No sé cuál será la causa
por la cual no vienen seguido.
-
¿Qué análisis hace de la situación de la UCR con vistas al 2015?
- Nosotros somos conscientes, por lo
menos de mi parte, que no tenemos un porcentaje de adhesión tan importante en
este momento a nivel provincial, pero se puede revertir, por eso estamos
dialogando con UNEN y no descartamos la posibilidad de trabajar en conjunto con
Alfredo De Ángeli.
-
Hace poco tuvo una reunión con De Ángeli…
- Estuvo en mi despacho, pero fue una
visita institucional, como representante de la provincia en el Congreso. Por
supuesto que también hablamos algo de política, pero aún no hay nada definido.
-
¿Tiene previsto ir a la reelección?
- Todavía no, pero muchos me dicen
que haga un mandato más. Creo que venimos haciendo las cosas bien y hay una
buena relación con el oficialismo y la oposición local porque el objetivo
de todos es trabajar para el bien del pueblo. Desde que asumí me propuse
trabajar y gobernar para todos y después en momento de elecciones cada uno va
por su partido.
Gacetilla de prensa Municipio de Mansilla - Beltrán Alarcón
Gacetilla de prensa Municipio de Mansilla - Beltrán Alarcón