"Nosotros tenemos candidatos con mucho peso político más allá de la alta imagen que tiene el gobernador y que en Tala ronda el 80 por ciento de imagen positiva, índice que nunca había llegado dirigente alguno", destacó el presidente del bloque del justicialismo en Diputados. Al respecto, ejemplificó: "He ido a elecciones dos veces y en ambas hemos ganado con el 70 por ciento de los votos".
"Indudablemente, a estas imágenes positivas hay que aportarle el trabajo territorial de cada dirigente y eso transformarlo en votos", sostuvo en declaraciones al programa Fuera de Juego (Canal Somos Gualeguaychú).
Luego de valorar las obras que se han realizado en el centro de la provincia, donde hay municipios radicales como el de Maciá, Navarro reveló que "una vez pasadas las elecciones, todos los que fueron elegidos trabajan en equipo más allá de sus partidos para lograr mejores gestiones para sus pueblos".
"En la época del gobierno de Sergio Montiel, nos ha tocado tener atrasos salariales de hasta ocho meses, con trabajadores acampando frente al municipio y por suerte toda esa época hemos podido dejarla atrás y ahora se gestiona no para pagar los sueldos sino para hacer obras", recordó.
"En Rosario del Tala hacía 30 años que ningún gobierno ponía plata para arreglar una escuela. Y nuestra escuela técnica, que era el símbolo de la pobreza y el abandono como Estado, hoy se ha puesto en valor y representa la esperanza de nuestros jóvenes para el mañana. Prácticamente hemos podido inaugurar una escuela por año en la gestión de Urribarri", subrayó en esa línea.
"Y esto se debe porque además de tener un proyecto provincial, se tiene un proyecto nacional. Estas obras nunca hubieron podido hacerse en pueblos como los nuestros, salvo por la coherencia que representa Urribarri y el gobierno nacional", expresó.
Respecto a por qué no se puede acceder a la información que indique cuántos empleados tiene la Cámara de Diputados, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, apuntó: "El presupuesto de nuestra Cámara es inferior al que venía en la anterior gestión. Y tenemos una oposición muy bien ejercida tanto por el radicalismo como por el socialismo, donde ejercen un rol importante en el control".
En ese marco, se le recordó que el presidente del bloque radical en la Cámara Baja, Agustín Federik (Paraná), sostuvo que se presentaron 103 pedidos de informes y todavía no se ha respondido ninguno. "Los pedidos de informes son ante el Ejecutivo. Y le hemos dicho al radicalismo que los acompañaremos en un pedido de informes el día que ellos nos puedan acompañar a visitar a un funcionario para requerirle toda la información y si no se la dan, entonces le daremos la razón", arguyó.
"El mecanismo que proponemos es que la oposición acceda a reunirse con un funcionario y pedírsela de manera personal", reiteró por último.