📢 LO ÚLTIMO

Los distribuidores mayoristas afirman que el cuarto trimestre del año será el mejor en ventas


Los distribuidores mayoristas de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador prevén que el cuarto trimestre del año será el mejor para el sector en materia de ventas y que cerrarán 2013 con una avance interanual promedio de 3,5 por ciento.

El cálculo estuvo a cargo de Alberto Guida, titular de Cadam, la cámara que nuclea a los mayoristas que intermedian entre las industrias alimenticias y de higiene y los autoservicios.

Guida presidió hoy el congreso anual del sector en el que también las consultoras de consumo masivo CCR y W dieron a conocer sus estimaciones.

En sus proyecciones coinciden en que el Día de la Madre, a conmemorarse el tercer domingo de octubre, será una fecha "ícono" en materia de consumo masivo, por el alto nivel de ventas estimado.

Guida calculó que los mayoristas aumentarán sus ventas "entre 4 y 5 por ciento" en el último trimestre "por la estacionalidad propia de las fiestas de fin de año y por el dinero volcado al mercado merced a las modificaciones en ganancias, monotributo y las mejoras en salarios y subsidios".

Respecto del 2014, lo percibió como un año de crecimiento en el consumo "no sabemos si sostenido" pero seguirá habiendo aumento en el consumo, estimó.

A su turno, José Ignacio Amodei, director de Trade de la consultora CCR, dijo que la variación de ventas en volúmenes en todos los canales de comercialización -hipermercados, supermercados y autoservicios- en el acumulado de enero a julio del 2013 tuvo un aumento de 2,5 por ciento respecto al mismo período de 2012.

En la evaluación trimestral, CCR estimó que el segundo trimestre tuvo un desarrollo positivo en el mes de mayo que llegó a 5,8 por ciento, basado en el dinero inyectado al mercado merced a los aumentos salariales, el aguinaldo y las mejoras en las asignaciones.

A esto se le sumó una mejora en la actividad automotriz y en la agrícola, en los rubros soja y maíz.

El estudio abarca la comercialización de 139 categorías de productos que comprenden alimentos secos envasados, bebidas con y sin alcohol, lácteos, freezer, golosinas, cosméticas, tocador y limpieza.

Por su parte, Guillermo Oliveto, de la consultora de consumo masivo W, estimó que toda la inyección de dinero volcada al mercado por las mejoras salariales y las modificaciones impositivas se volcará al consumo, siendo el Día de la Madre, el momento del año donde se producirá "el pico de consumo" merced a la venta de regalos, electrodomésticos y salidas programadas.

Observó la que sociedad se mantiene "alerta y atenta" en relación a la evolución de la economía, con un primer semestre de este año que fue "decoroso" en volúmenes de mercadería vendidas por los canales de comercialización.

Anticipó que octubre será "uno de los mejores meses del año" dado la liquidez del mercado, y estimó que "apenas aumenta la temperatura no hay lugares disponibles en los restaurantes", por la afluencia de público.

Estimó que el segundo semestre de este año será "un poco mejor que el primero" con aumentos en las ventas estimados de 7 puntos en autos, de 6 puntos en motos, de 2,5 en supermercados y 3 puntos en shoppings.

Dijo que 2013 será un "año intermedio donde no habrá boom ni crisis" y que los años por venir partirán de una "plataforma alta" de consumo.

Recordó que en el rubro alimentos las ventas crecieron en el 2012 en un promedio de dos por ciento y que "el nuevo paradigma son años de crecimiento moderado con bases altas".

Respecto a los canales de comercialización, dijo que los negocios de cercanía, en alusión a los supermercados de pequeño formato y los autoservicios, se imponen como variante comercial.

En materia sociológica, dijo que en la década ganada del kirchnerismo "se recuperó la clase media" y que las franjas denominadas D1 que corresponden a la clase baja superior pasaron a convertirse en C3, que es la clase media.

Calificó a la clase media típica como "marquista, gastadora, que ahorra consumiendo, transformando su dinero en bienes o viajes".

A su turno, Yolanda Durán, que preside Cedeapsa, una de las cámaras que agrupa al supermercadismo chino, sostuvo que las ventas en su sector están "sostenidas" y que en los últimos meses mejoraron por las mejoras salariales.