📢 LO ÚLTIMO

Urribarri informará sobre las obras en marcha en la provincia referidas a la red de fibra óptica

En un encuentro que se desarrollará este lunes en el Centro Cultural y de Convenciones La vieja Usina, el gobernador Sergio Urribarri explicará el desarrollo de las obras que se están realizando en el marco del programa nacional de conectividad. En ese contexto, la red provincial de fibra óptica que permitirá la comunicación de todo el territorio entrerriano será uno de los temas principales. El encuentro, programado para las 16, está dirigido a empresarios, universidades, productores y público en general, interesado en las ventajas comparativas que traerán estas nuevas tecnologías.
“El Plan Argentina Conectada y el Plan de Telecomunicaciones son políticas públicas del Estado Nacional que requieren gestión y cooperación con el sector privado. Es un plan muy vasto, con un diseño estratégico, que requiere además enormes inversiones”, explicó el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez.

El ministro recordó: "Durante muchos años el Estado estuvo ausente o fue un mero espectador en la definición de las políticas de Telecomunicaciones. Solo en la lógica que gobernó este país durante la etapa neoliberal resulta entendible que el Estado no diseñara políticas públicas que impulsen la democratización de las nuevas tecnologías. Mandar a nuestros científicos a “lavar platos” fue quizás la más grosera expresión de un Estado que hasta 10 años atrás le regalaba a los grupos monopólicos la política y con ello el futuro de los argentinos".

“Ahora se ha recuperado no solo la administración del espectro radioeléctrico, sino que se definen los estándares de calidad, de seguridad y fundamentalmente se invierte planificando y ejecutando obras como la Red Federal de Fibra Óptica”, agregó.

El funcionario sostuvo que: “En Entre Ríos tenemos en desarrollo la red provincial, que va a unir a todos nuestros pueblos y ciudades, sin que quede ninguna afuera. Con lo cual Estado provincial, municipalidades, la actividad privada comercial, financiera y productiva, y cada entrerriano en su hogar, tendremos una infraestructura de conectividad de última generación, moderna y con gran capacidad de transmisión de datos y demás ventajas tecnológicas”.

Manifestó también que la red provincial de fibra óptica servirá para que sus empresas modernicen sus comunicaciones, incorporen tecnología y fortalezcan sus servicios. Para que surjan PYMES asociadas al desarrollo de productos que requiere esta nueva infraestructura, y para que las universidades vuelvan a retomar el camino de la investigación por su parte.

“Al ser el Estado el operador, en términos de proveedor mayorista, significa mejores costos. Y en el caso de Entre Ríos, tendrá la particularidad de servir de modelo hacia las otras provincias donde se también se está implementado el plan, mostrando las virtudes que tienen. Y desmintiendo a algunos grupos de grandes medios que quieren instalar que el Estado no tiene nada que hacer en este ámbito. Nos quieren plantear contradicciones. En este sentido la provincia demostrará que para nada es así, que nadie se quiere devorar al otro, sino por el contrario es un trabajo de cooperación y complementación, con otros espacios estatales y los privados. Y fundamentalmente demostrará que el sector público y privado nos potenciamos mutuamente”.

Detalles del Plan Nacional de Telecomunicaciones

Bajo la lógica de que todos los argentinos tienen derecho a estar informados, conectados, comunicados y a tener acceso a las nuevas tecnologías, el gobierno nacional impulsa el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, para la consolidación y promoción del acceso a la información y las comunicaciones.

Argentina Conectada en un plan estratégico quinquenal en el que se definen la infraestructura y los servicios en materia de telecomunicaciones para todo el territorio nacional. Una estrategia integral de conectividad, cuyos principales ejes de acción se relacionan con la inversión pública en materia de despliegue de infraestructura, equipamientos y servicios, entre los objetivos, busca disminuir el costo del servicio de Internet de Banda Ancha, Televisión y Video, pero fundamentalmente expandirlo en igualdad de condiciones a todos los habitantes del país.

El Plan Nacional Argentina Conectada es una estrategia integral de conectividad para llevar mejores condiciones en la comunicación diaria de todos los habitantes del país; ya que el acceso a la información y las comunicaciones son claves para el desarrollo nacional.

Argentina Conectada es una política de Estado cuyo objetivo principal es generar una plataforma digital de infraestructura y servicios para el sector gubernamental y la vinculación ciudadana.

Ejes de acción de Argentina Conectada

Infraestructura y equipamiento para la conectividad: configurar una red de fibra óptica segura, estratégica y soberana, comenzando por las zonas sin infraestructura y federalizando calidad, precios y contenidos.

Servicios gubernamentales y contenidos culturales: tecnología para una mejor gestión y calidad en las comunicaciones entre las distintas áreas de gobierno. Fomento al desarrollo de contenidos convergentes y con valor social.

Inclusión digital: implementación de espacios para el acceso a las nuevas tecnologías que permitan desarrollar habilidades y herramientas motorizadoras del desarrollo de las comunidades.

La empresa ARSAT SA, de capitales estatales, tiene como función implementar los proyectos en sus distintas etapas de manera inclusiva y federal en función de los requerimientos del sector público (cooperativas y operadores locales, PYMES), los movimientos sociales y culturales y el sector productivo, científico y tecnológico.