“Comparando las elecciones legislativas de 2009 con la actual, entiendo que en el oficialismo estamos en mejores condiciones para obtener un triunfo en octubre”, sostuvo y agregó: “Y si la comparamos con la del 2011, me parece que se sentirá la atracción de la presencia de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del propio gobernador Sergio Urribarri que es una persona que mide muy bien en la provincia”, afirmó. “Por eso la presencia de Urribarri en la boleta como senador suplente permite tener una mayor presencia electoral, especialmente en localidades como la mía (Villaguay) donde no hay candidatos de ese territorio”, recalcó.
Al ser consultado si no puede ser interpretada esa presencia como un signo de debilidad, Fuertes sostuvo que se trata de una fortaleza porque “en vez de correr votos, los suma. Y él le suma mucho más que cualquiera de nuestros candidatos”.
También fue consultado por la falta concreción de las obras públicas anunciadas por el gobierno provincial. Al respecto, Fuertes, explicó “se pueden juntar todos los gobiernos que estuvieron desde 1983 hasta que asumió Urribarri y las obras no llegan ni a la mitad de lo que se ha construido con el actual gobierno”. Y aclaró “que puede suceder que falten muchas cosas. No me cabe ninguna duda”, reforzó. Y puso como ejemplo su propia promesa electoral cuando propuso un hospital para Villaguay y todavía no lo pudo concretar. “En estos momentos el proyecto está siendo evaluado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el año que viene lo haremos”.
“Acepto que faltan muchas cosas, pero no son promesas vanas” y valoró los aportes del gobierno nacional que ahora coparticipa ingresos que antes no se distribuían en la provincia ni en los municipios. Como ejemplo, puso las retenciones a la soja, donde Villaguay recibe aproximadamente 150 mil pesos mensuales, lo que equivale a casi una cuadra de asfalto por mes y que proyectado por 48 meses que dura una gestión es significativo. Eso es el arte de gobernar”, recalcó e insistió: “Es positivo que recursos federales que antes quedaban en la Provincia de Buenos Aires ahora lleguen a todas las provincias”.
“Urribarri será recordado por la gran cantidad de obras pública que ejecutó, justamente lo que hoy se le critica”, pronosticó.
También sostuvo que el proyecto político provincial no es erosionable, “independientemente del resultado electoral a nivel nacional que se den en octubre”. Pero de inmediato dijo que se ganará en todo el país por la fortaleza del proyecto del oficialismo y la falta de propuestas de la oposición, “que está dispersa y degradada”.
Otras consideraciones
Con respecto a la polémica por su pasado vinculado con la violación de Derechos Humanos del general César Milani, Fuertes fue categórico: “No conozco en profundidad el expediente, pero coincido con las manifestaciones que hacen los organismos de Derechos Humanos que en el caso de que haya una mínima sospecha, debe dar un paso al costado”.
Y con respecto a los casos de corrupción, muchos de ellos en etapa de investigación por parte de la Justicia, Fuertes fue contundente: “Me dan mucha vergüenza y mucho asco”.
“Con la verdad no temo ni ofendo y esa es mi opinión”, redundó. “A mí me da vergüenza y asco, como a todos los argentinos, que haya actos de corrupción. Y deben ser penados con las máximas condenas y puestos como ejemplos para que no vuelvan a ocurrir”.
Si bien aclaró que ante cada denuncia no hay que hacer “una cacería de brujas”, admitió “que hay casos que dejan mucho que desear. Y desde este proyecto digo lo que tengo que decir para que confíe en nosotros. Y eso es transparencia y rendir los actos de manera pública”.